
¿Has escuchado hablar alguna vez del autoconsumo colectivo o compartido? Con la llegada de las nuevas fuentes de energías 100% renovables, nacen nuevos conceptos energéticos. En este contenido, vamos a profundizar acerca del autoconsumo colectivo, que brinda energía renovable a una serie de usuarios conectados a una misma instalación, por norma general fotovoltaica.
¿Qué es el autoconsumo colectivo o compartido?
Cuando hablamos de autoconsumo compartido o autoconsumo colectivo, se hace referencia a un sistema mediante el cual varios consumidores comparten el mismo sistema de producción de energía renovable.
El procedimiento es simple, un usuario se pone de acuerdo con un grupo de autoconsumidores para hacer uso de una fuente de energía renovable mediante una instalación próxima en común.
La misma instalación fotovoltaica se encargará de generar la energía necesaria para aquellos consumidores conectados con el objetivo de reducir su consumo de energía de la red eléctrica convencional.

Requisitos legales que se deben cumplir para el autoconsumo compartido
Para poder disfrutar de este sistema energético, se han de cumplir algunos requisitos legales como los siguientes:
- Todos los que formen parte del autoconsumo compartido, han de estar conectados al mismo centro de transformación y, simultáneamente, este tiene que realizar la distribución de energía en BT (Baja Tensión).
- La distancia máxima entre la instalación fotovoltaica y el autoconsumidor tiene que ser de 500 metros.
- La referencia catastral de los participantes del autoconsumo colectivo debe de ser la misma para todos.
- Se debe estar registrado como productor de energía eléctrica.
- Es necesario instalar contadores individuales o sistemas de medición para cada usuario.
- La energía producida no debe superar en ningún caso la potencia máxima contratada.
Hay que tener en cuenta, que estos requisitos pueden variar en función de la comunidad autónoma. Por lo tanto, es recomendable consultar con un empresa especializada. En Natural Home, te brindamos nuestra gran experiencia, para que cumplas con todas las obligaciones legales necesarias.
Reparto de costes en el autoconsumo compartido
En el autoconsumo compartido, el reparto de costes se realiza de manera equitativa, adaptándose al consumo específico de cada usuario. Así, cada participante cubre los gastos de la instalación de acuerdo con la cantidad de energía renovable que consume, lo que permite que el autoconsumo colectivo sea accesible y justo para todos. Este método de distribución de costes no solo facilita el acceso a la energía verde, sino que también fomenta un uso responsable y eficiente, optimizando los recursos y reduciendo el impacto en la factura de cada uno de los miembros del autoconsumo colectivo.
Modalidades de autoconsumo
Existen 2 modos de conexión del autoconsumo colectivo según el Real Decreto 244/1019. A continuación, veremos las características de cada uno de ellos.
- Modalidad de suministro con autoconsumo sin excedentes. En esta modalidad, es necesario instalar un mecanismo antivertido que no permite aportar la energía excedente a la red eléctrica.
- Modalidad de suministro con autoconsumo con excedentes. En esta otra modalidad, las instalaciones de producción pueden usar la energía para el autoconsumo, o bien aportar la energía excedente en la red eléctrica.
Quién puede beneficiarse del autoconsumo colectivo
La posibilidad de formar parte de una instalación fotovoltaica compartida, en general, está formada por los siguientes grupos de autoconsumidores:
Edificios de comunidades de vecinos
Se pueden instalar las placas solares en la azotea del edificio, y compartir la energía producida con los diferentes propietarios. Se consigue reducir el consumo de energía y en consecuencia se ve disminuida la factura de la luz.
Zonas residenciales o cooperativas energéticas
Las urbanizaciones, pueblos o áreas residenciales, pueden instalar paneles solares de forma colectiva, proporcionando a los propietarios de las viviendas interconectadas, un colectivo energético comunitario. En este contexto, pueden compartir tanto los costes de la instalación, como de la energía 100% renovable.
Empresas o polígonos industriales
Empresas cercanas o un colectivo de empresas, que quieran contar con la instalación de paneles solares, pueden realizar un autoconsumo colectivo. Para ello, se debe tener un acuerdo para el reparto de los gastos de la instalación y del consumo de energía.

Desde Natural Home, ofrecemos nuestros servicios 100% especializados, para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo del autoconsumo colectivo. ¿Necesitas asesoramiento personalizado para tu caso? ¡Contáctanos!
Principales ventajas que brinda el autoconsumo compartido
A continuación, vemos algunos de los beneficios que brinda:
- Reducción de la factura de la luz: Al compartir la energía producida por la instalación, los usuarios reducen la factura de la luz.
- Ahorro de dinero en la instalación: Debido a que la instalación es conjunta, los costos de esta se ven abaratados, suponiendo un ahorro mayor en la compra y el mantenimiento de la instalación.
- Contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Al utilizar energía renovable en lugar de combustibles fósiles, se está contribuyendo a frenar el cambio climático.
- Fomento de la participación ciudadana en la transición energética: Los usuarios involucrados en la generación y consumo de energía renovable mediante el autoconsumo compartido, fomenta la participación ciudadana en la transición energética hacia un modelo más sostenible.
Este modelo permite un uso más eficiente de los recursos de energía renovable y puede ayudar a reducir los costos de energía para sus usuarios. En algunos casos, el excedente de energía puede ser enviado a la red eléctrica, proporcionando beneficios a la comunidad o colectivo en general.
Natural Home, tu aliado en el autoconsumo compartido
En Natural Home, creemos que el autoconsumo colectivo y el autoconsumo compartido son claves para un futuro más sostenible y accesible para todos. Nuestro equipo de expertos te asesora en cada paso para que puedas cumplir con los requisitos de autoconsumo colectivo y aprovechar al máximo una instalación compartida. Si estás considerando unirte a un sistema de autoconsumo compartido o tienes dudas sobre los requisitos o cómo gestionar el reparto de costes en el autoconsumo compartido, en Natural Home te ofrecemos soluciones personalizadas para que puedas dar el salto hacia la energía renovable. ¡Contáctanos y hagamos realidad tu proyecto de autoconsumo!
Empresas que confían en nosotros





















